Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos aprobaron un dictamen que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Este dictamen fue presentado por el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima.
Objetivos clave de la ley
Una de las principales modificaciones es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la nueva autoridad encargada de regular las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país. La agencia supervisará el uso del espectro radioeléctrico, el acceso a las redes y la infraestructura, y emitirá criterios técnicos sobre estos temas.
La ley también promueve la homologación, simplificación y digitalización de los trámites relacionados con la instalación, operación y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones, con la meta de facilitar el acceso a servicios como el internet de banda ancha.
Prohibición de propaganda extranjera
Uno de los aspectos más destacados es la prohibición de propaganda política de gobiernos extranjeros en los medios de comunicación de México, limitando la difusión de mensajes propagandísticos que no sean culturales o turísticos. Además, se busca evitar la publicidad engañosa y la transmisión de propaganda presentada como información periodística o noticiosa.
Críticas a la ley
Sin embargo, la ley ha sido objeto de críticas por parte de algunos senadores. Ricardo Anaya Cortés, del PAN, advirtió que la ley otorgará a la ATDT el poder de decidir qué puede y qué no se puede transmitir en los medios, y acusó que esta ley equivale a una “Ley Censura”. Agustín Dorantes Lámbarri, también del PAN, expresó su preocupación por la posible censura de opiniones y contenidos en plataformas digitales, especialmente en un contexto de defensa de la soberanía.
Por otro lado, senadores del PVEM y PT defendieron la ley, argumentando que su propósito es fortalecer el acceso digital y la cohesión social. La senadora Lizeth Sánchez García (PT) destacó que la ley no busca censurar, sino evitar mensajes discriminatorios y proteger los derechos humanos en los medios.
Próximos pasos
El dictamen aprobado por las comisiones será sometido a debate en el pleno del Senado. La ley busca regular el acceso y uso de las telecomunicaciones en el país, al tiempo que responde a las demandas de modernización tecnológica y la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a contenidos extranjeros.